top of page
El diablo viste de... ¿periodista?

Hollywood representa al periodismo en taquillazos como El diablo viste de Prada. ¿Corresponde con las redacciones reales como Vogue? ¿Qué papel tiene la moda en el cine?

9.jpg
image00001 (1).jpeg
Sara Soto
30.09.2025

Entre el estrepitoso ruido del tráfico de la gran ciudad, Miranda Prietsly (Meryl Streep) pisa con firmeza las calles de Nueva York con sus icónicos Manolo Blahnik, los tacones rojos que revolucionan la redacción de la revista Runway. Al entrar, se ven burros de ropa por los pasillos, redactoras con teléfonos de botones y unos ordenadores un tanto antiguos. Todos corren de un lado para otro con esas prisas que caracterizan al periodismo. Y así, es como Hollywood representa «el mejor oficio del mundo».


Sin embargo, la escena a día de hoy sería muy distinta: la profesión ha cambiado en todos los sentidos. «El periodismo de los años 2000 se asociaba con una carrera de sacrificios extremos, donde el éxito personal dependía de aguantar la humillación o de vender tu integridad», me cuenta la periodista de Fotogramas María Juesas. Sobre la generación boomer, apunta: «Esta generación que no se planteaba dejar el trabajo por salud mental como hace Andrea al final de la película». Perdón por el spoiler.

«El periodismo de los años 2000 se asociaba con una carrera de sacrificios extremos»

Aún así, «20 años después la película sigue siendo igual de icónica que cuando se estrenó». Pero, ¿por qué? «Fue tan cautivadora en su momento por ofrecer una ventana dentro de una industria que para la mayoría de la gente es súper cerrada y oculta, hay mucho secretismo en las redacciones de Vogue», explica la experta en cine. Juesas habla de un ambiente muy tóxico en las redacciones, de jerarquía, de superficialidad y de competitividad entre empleadas. 


Ahora vamos a ver la otra cara de la moneda, ¿qué opina una periodista de moda? «La película extrema mucho lo que se vive en un departamento de moda que suele ser más planificado y estructurado», me confiesa Geobana Guerrero, directora de la Fashion Week Latinoamericana, periodista de moda y coach de Estilo e Imagen. Quizá, ¿hemos vivido engañados?

«Ofrece una ventana a una industria súper cerrada y oculta, hay mucho secretismo en las redacciones de Vogue»
El diablo viste de Prada 2

Inspirada en el libro de Lauren Weisberg, la película caracteriza a Anna Wintour, la mujer más poderosa del mundo de la moda, quien fue directora de Vogue Estados Unidos hasta hace muy poquito, cuando renunció a su cargo, dejando un legado a su paso. 

 

Casi dos décadas después, la segunda parte se está rodando. ¿Cómo reflejará al nuevo periodismo de moda? «Se espera que trate la era digital en los medios, esta lucha entre digital y papel, por ejemplo, podría retratar la lucha de Miranda por adaptar la revista tradicional Runway», sugiere la periodista de Fotogramas


La experta en moda piensa que será todo mucho más rápido, «me imagino un equipo grande de redes sociales trabajando full time para que otro medio no le pueda ganar». Y añade: «Estoy segura de que trabajarán con Inteligencia Artificial porque Vogue ya sacó una campaña con IA y probablemente hagan un guiño a eso».

522731786_17956070468986406_3957748827529052532_n.jpg

Pero yo me pregunto, ¿reflejarán la salida de Anna Wintour como exdirectora de Vogue? María Juesas cree que «sería muy interesante que ceda el testigo a Andrea o a Emily», simulando la cesión del cargo a Chloe Malle como sucesora de Wintour en la vida real.

Miranda Prietsly: ¿villana o víctima?

Bajo el testimonio de la autora Laura Weisberg como ex asistente de Wintour, la película creó el personaje de Miranda Prietsly para “imitar” a la mujer que controla la moda, bajo la piel de Meryl Streep. «Es la diosa de la película, el arquetipo es la editora todopoderosa, una caricatura muy endiosada», describe la periodista de Fotogramas.

Por otro lado, la moda también es comunicación, y más todavía en el cine. ¿Cómo se logra transmitir poder con la ropa de Miranda? «Más allá de la marca, es la estructura: prendas muy estructuradas y gruesas indican poder. El poder se refleja dependiendo del uso del color, texturas, modelos y marcas», aclara la coach de Estilo e Imagen, Geobana Guerrero.


Mientras recuerda la icónica escena de Miranda con el abrigo de visón, la periodista de Fotogramas destaca que la ropa dice mucho del personaje, «son decisiones imperceptibles para los espectadores». Además, un buen elenco de actores siempre ayuda a que la película sea un éxito: «Meryl Streep, terminó de fijar la imagen de Miranda Priestly como la conocemos hoy, que es un símbolo de poder, de exigencia y de glamour despiadado», explica la experta en cine.

Andy Sachs: ¿becaria precaria?

La precariedad del sector periodístico, aún notable a día de hoy, se refleja mediante el personaje de Andy. «La pobre becaria es la antítesis de Miranda, una joven periodista idealista que quiere ser “periodista de verdad”», y así entra a Runway. La periodista de Fotogramas observa que «se enfrenta a un dilema clásico sobre periodismo que hemos visto muchísimo en el cine, que es la clásica pregunta de perder autenticidad y principios por ambición profesional».

Y por si esto fuera poco, la relación con su jefa no es la mejor: «es como la típica jefa déspota y esto se ve mucho en su relación con Andrea, en cómo la trata y cómo la ridiculiza delante del resto con un simple gesto».

La moda y el cine

«Una imagen vale más que mil palabras». Seguro que alguna vez has dicho esta frase común y es que, nuestra imagen influye en la percepción que tienen los demás sobre nosotros. No solo es moda, es comunicación. En la película El diablo viste de Prada, Miranda Prietsly refleja poder, feminidad y formalidad mediante sus looks

«Hoy en día el papel de la moda en el cine es muy importante. Es una industria que genera millones. Es una ventana más para exponer la ropa y el vestuario, por eso muchas marcas se involucran en ser sponsor de las películas», explica Geobana Guerrero. Y asegura que viene de épocas atrás cuando Audrey Hepburn lucía trajes de Givenchy o Cartier en Desayuno con diamantes.


Y así, sin darnos cuenta, aunque el periodismo de moda sea un periodismo especializado, está presente desde que vemos un post de Vogue por la mañana, hasta que nos vamos a dormir con nuestra peli favorita: El diablo viste de Prada.

PATROCINIOS BASICOS 25.png
Vuelve a disfrutar de nuestros contenidos

Recuerda que puedes volver a ver todos los contenidos de MEDIA FESTIVAL aquí.

bottom of page