Los festivales han dejado de ser solo música
Los festivales son hoy más grandes y ambiciosos, pensados como algo que va mucho más allá de un simple concierto.
_edited.jpg)

Gonzalo Mozas
30.07.2025
Los festivales se han convertido en una nueva forma de turismo que trasciende lo puramente musical. Cada vez hay más en toda España y, los que existen, no dejan de experimentar cambios. Con el tiempo han dejado de ser solo encuentros musicales para convertirse en experiencias totales. Lo visual cobra cada vez más protagonismo, hasta el punto de trabajarse al mismo nivel que el sonido.
Gonzalo Crespo es programador de vídeo, encargado de diseñar y controlar los visuales a tiempo real, es decir, todo lo que pasa en la pantalla mientras el artista da el show. Ha trabajado en festivales como A Summer Story y Love The 90s, así como en las giras de Alejandro Sanz, IZAL o Dellafuente y ahora está preparando el último show de Aitana. Según él, los festivales buscan incorporar elementos más allá de la música (como escenarios impactantes, activaciones de marcas y áreas chill out) con el objetivo de diferenciarse: “Creo que estos añadidos aún no son la norma en todas las producciones, pero sí marcan aquellos espectáculos que se nos quedan grabados en la memoria”.
Las marcas se suben al escenario
Esta metamorfosis que experimentan los festivales más grandes se ha convertido en una oportunidad para las marcas, que parecen haber encontrado el escaparate perfecto. Un ejemplo de esta sinergia entre música y publicidad es Love The 90s, un festival de música que recupera artistas de la década de los noventa en el que Crespo se encargó de los visuales en directo. En este caso, Repsol participó como el patrocinador principal, dando nombre a uno de los escenarios del evento e integrando su imagen como parte de la escenografía.

El show crece, la esencia se mantiene
Esta nueva forma de entender los festivales ha puesto patas arriba los ritmos de trabajo y la forma de encarar los proyectos. Al menos esa es la experiencia de Crespo, que asegura que en el estudio al que pertenece, Experiencias Visuales, trabajan con hasta un año de anticipación. “Actualmente se están desarrollando producciones de la temporada que viene, cuando esta acaba de comenzar”, comenta el artista.
Para el artista la presencialidad es un elemento fundamental para sentir la experiencia al 100%. Y aunque el impacto visual ha ganado protagonismo en los últimos años, insiste en que no debe eclipsar el resto: “Un festival es música, son amigos y es potencia de sonido”.
Está claro que los festivales están cambiando a toda velocidad. Cada vez hay más agentes implicados, más parafernalia y más marcas queriendo formar parte del show. Pero, como recuerda Crespo, no hay que perder de vista lo esencial. La clave está en que la experiencia siga siendo, ante todo, para la gente que disfruta de la música en directo.

Vuelve a disfrutar de nuestros contenidos
Recuerda que puedes volver a ver todos los contenidos de MEDIA FESTIVAL aquí.