Flash Talk: Premios Ondas Globales del Podcast
Así ha sido nuestro paso por nuestra primera alfombra roja: aprendizaje, descubrimientos y mucha diversión. Puedes ver el episodio completo ya aquí.

Olga Llorente
21.07.2025
Nos ha gustado a nosotros esto de los podcasts… y más después de ver la cantidad de premiados en la gala y lo diferentes que son entre sí. Yo creo que al final un podcast es como una ensalada: las hay para todos los gustos, momentos y estaciones del año.
Hay algunas más fresquitas, que sientan bien sobre todo en días pesados, como ponerte un episodio de La Ruina o de Sastre y Maldonado. Otras a las que sabes que puedes recurrir siempre porque tienen algo que engancha, como ocurre con The Wild Project. Algunas te permiten jugar y explorar cosas nuevas, como hacen Caso 63 o Hechos Reales, y otras hacen que descubras sabores que desconocías, algo que consigue el podcast de El Orden Mundial No es el fin del mundo.




Después de esta introducción, que creo que deja claro que tengo hambre y que hay 35 grados a la sombra, quiero compartir contigo nuestro relato personal de la noche de los Ondas Globales del Podcast, que fue también nuestra primera alfombra roja —como entrevistadores, por si había confusión —.
Una alfombra infinita
Nada más llegar, nos encontramos con una alfombra roja larguísima y un photocall enorme, aunque no mucho más que el que tendremos en MEDIA FESTIVAL 2026, ya lo verás. Por allí desfilaron premiados y otros invitados, todos encantados de pasar por la última parada de aquel camino, que era el huequito reservado para nosotros.

Llegaron todas y todos con los brazos abiertos para responder a nuestras preguntas. Nos dieron a conocer detalles sobre cómo trabajan, qué invitados les encantaría tener, el truco infalible para enganchar a un oyente, o el starter pack definitivo para tener un podcast de éxito. También salimos de allí con una conclusión: las abuelas y abuelos son eternos y, para muchos, los mejores contando historias. ¡Ah! También hubo risas, muchas risas, y alguna que otra broma surrealista… Pero para descubrirlo tienes que ver el nuevo episodio de Flash Talk.

Reivindicativa, plurilingüe y gamberra
Así podríamos definir la gala de los Ondas Kids, como la bautizaron las presentadoras, Nerea Pérez de las Heras y Samantha Hudson, por eso de que estos premios son exclusivamente para podcasts.

Reivindicativa, porque se volvió a poner sobre la mesa el terrible genocidio que sufre la Franja de Gaza, donde además son ya más de 200 los periodistas asesinados, y porque se puso en valor algo esencial: si el periodismo no deja de ser una profesión precaria, galas como en la que nos encontrábamos terminarán desapareciendo. Porque para crear hace falta un ambiente adecuado, y eso pasa por tener unas condiciones laborales dignas. Plurilingüe, porque los premiados hablaron en valenciano, vasco, catalán e incluso en árabe.

Y gamberra sobre todo por sus presentadoras, que desde el principio utilizaron el humor para, de forma ácida y divertida, reivindicar la diversidad de cuerpos y sexualidades. También fueron gamberros José Luis Sastre y Miguel Maldonado, que robaron el papel de presentadores durante unos minutos para entregar el premio a Mejor Podcast del Año a La Ruina.
Bonus track: el afterparty
Poco podemos contar de aquí… Más allá de que había barra libre de bebidas, pokes por un tubo, y hamburguesas de Vicio que nos supieron a gloria. Para mí, lo mejor, el fotomatón. Lo explotamos al máximo.


La verdad, un sueño. Estar de fiesta rodeada de gente a la que tanto admiras… pellízcame, porque no me lo creo. Pero esto no acaba aquí, porque ya sabéis, que nunca se para. Acaban de abrirse las candidaturas de los Ondas, de los que cumplen 72 añazos. Y oye, un viajecito a Barcelona, no estaría nada mal.

Vuelve a disfrutar de nuestros contenidos
Recuerda que puedes volver a ver todos los contenidos de MEDIA FESTIVAL aquí.