Las plataformas han salido de las teles
Netflix ha cumplido su décimo aniversario en España y todo el mundo se ha enterado. Aunque entonces, no teníamos ni idea de cómo iba a revolucionar nuestra manera de ver la televisión. Ahora hacemos más que eso, la vivimos.


María Minaya
30.06.2025
Hace diez años, El perdón de Nicky Jam y Enrique Iglesias sonaba en todas las fiestas y el Barça se llevaba la Champions y la Liga de la temporada 2014/15. Los días que no había fútbol, Vis a Vis y El Ministerio del Tiempo daban un chute de audiencia a Antena 3 y RTVE. Y mientras, casi sin que nos diésemos cuenta, una N roja entraba en nuestras casas. Series como Narcos y Breaking Bad llegaban a España de la mano de Netflix.
La plataforma de streaming líder mundial en suscripciones abría un camino que empezamos a andar sin saber que algún día iba a cruzarse con la realidad. Netflix, HBO (ahora Max, aunque no se sabe por cuánto tiempo), Disney+, Prime Video, Apple TV, llegaron para quedarse. Transformaron nuestros hábitos, se colaron en nuestras rutinas, conversaciones, disfraces, memes… y un largo etcétera.
Tanto se han introducido en nuestras vidas que hace unos días esa N roja celebraba su décimo aniversario en España con un despliegue de medios al alcance de muy, muy pocos. La calle Alcalá se convirtió en una alfombra roja y Madrid, en el escenario de la fiesta. Porque no fue una premier ni nada parecido. Desde Amaia hasta Dani Fernández pasando por Pablo Alborán u Omar Montes, todos se subieron al escenario para interpretar las canciones icónicas de estos diez años.
Vivir la televisión
Miles de personas agotaron entradas y otras tantas se agolparon a lo largo de esa larga alfombra para desvirtualizar a los actores y actrices que les han acompañado en noches de maratón, viajes en el tren o, no vamos a engañarnos, para quedarse dormidos mientras escuchan a alguien atracar un banco. Es lo que tienen las plataformas, que siempre están ahí para que tú elijas.
Hoy, seis de cada diez casas cuenta con una suscripción, según los últimos datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). OIiver Wyman, una empresa especializada en tendencias, va un poco más allá: casi tres de cada cuatro consumidores. En España, así como en Italia o Reino Unido, nos ha gustado mucho esta nueva manera “de ver la tele”. La cosa está en que no solo se ha quedado en eso.
Ya no vemos la televisión, ahora la vivimos. Estamos metidos en la burbuja de la experiencia, de la que todavía es pronto para decir si explotará o nos quedaremos a vivir en ella. Y las plataformas lo saben.
Pero así como las interfaces y los algoritmos cambian, las estrategias también. Dentro de la industria están aquellos que vemos, como Emilia Clarke o Pedro Alonso, y los que se dedican a mirarnos a nosotros. Ahora equipos de brand experience diseñan campañas experienciales para, por ejemplo, anunciar los lanzamientos.
Cuando todavía llevaban muy poquito viviendo con nosotros, Juego de Tronos, de HBO, internacionalizó Euskadi. En 2017, El Correo publicaba este reportaje con un mapa para que los fans pudiesen meterse en los escenarios naturales de la serie más premiada de la historia en los Emmys. Ahora se ha convertido en un tema recurrente y en un atractivo turístico que realmente está funcionando.
Se busca: Brand Experience Manager
El equipo de BX se encarga de convertir los estrenos en eventos. Los contenidos pasan a ser experiencias que calan en el público para generar así engagement, conversación y recuerdos. Para conseguir que las series y pelis vayan más allá de un consumo rápido, crean activaciones promocionales. Un ejemplo fue la transformación del metro en un escenario de Stranger Things cuando llegó su cuarta temporada a España. Sonidos, efectos especiales y recreación hicieron que cuando llegases a tu casa, te apeteciese mucho más ponerte la serie.
Gran Vía como sede de la experiencia
.png)
Cosas tan chulas como ese escape room se celebran en el Espacio Movistar, en el mítico edificio de Telefónica de Gran Vía, en Madrid. Porque la energía se transforma: las paredes que realmente vivieron Las chicas del cable, ahora se convierten en un punto de encuentro para llevar las plataformas al offline. El edificio se ha convertido en un hub experiencial, donde resolver un asesinato, visitar la clase del Profesor de La Casa de Papel o el antiguo plató de La Resistencia. ¿Dónde más vas a poder vivirlo si no es ahí?
Y como no, el storytelling. AXN dio un paso más allá hace apenas unas semanas y organizó una morgue en un escape room en Gran Vía. Con pases gratuitos cada media hora, se planteaba un problema a resolver. ¿Cuál? La trama de la serie Nueve cuerpos (por supuesto, ya disponible en su plataforma).
Netflix se ha hecho la misma pregunta. Probablemente, mucho antes que nosotros. Netflix House, un espacio donde los espectadores podrán pasar el día dentro de sus contenidos, ya casi es una realidad. Por el momento, se ha confirmado que este año se abrirán dos en centros comerciales de Pensilvania y Texas. Una mezcla de Hollywood y Disneyland, con cenas, espectáculos y merch. Ted Sarandos, su CEO, lo ha descrito como "un lugar para que los fans vivan experiencias de sus series y películas favoritas". Ya se ha hablado de One Piece, Miércoles y El juego del calamar.

Hace diez años, Reason Why explicaba a sus lectores qué era eso que venía desde Estados Unidos y aterrizaba en España en lo que llamaron el “día N”, en un evento en Matadero que nada tiene que ver con la calle Alcalá teñida de rojo. Hoy nuestras abuelas saben quién es Ester Expósito y eso dice mucho más de lo que podemos imaginar.

Vuelve a disfrutar de nuestros contenidos
Recuerda que puedes volver a ver todos los contenidos de MEDIA FESTIVAL aquí.