top of page
Tras la lente del podcast: una visión diferente de la cumbre contra la radicalización digital

MEDIA FESTIVAL ha estado presente en el simposio organizado en Madrid por Depolarising EU

Inauguración de la conferencia ·  Marta García Granda
Hugo Lora
12.05.2025

El campus de la UC3M en Puerta de Toledo fue el epicentro de la conferencia internacional "Addressing the Rise of Radicalisation in Digital Spaces". Un encuentro que congregó a mentes expertas de más de treinta países para combatir la polarización mediática, la radicalización y los desafíos para la cohesión social en la era digital.

A las 9:30 de la mañana, mientras la mayoría de los asistentes se acomodaban en el auditorio del campus, listos para sumergirse en las ponencias inaugurales y los posteriores debates en grupo, mi perspectiva era completamente distinta. Como parte del equipo de MEDIA FESTIVAL, mi trinchera no era el debate, sino la frenética preparación de un set de podcast improvisado, nuestra Flash Talk . Un aula con una generosa cristalera hacia uno de los hall de entrada se transformó en nuestro estudio efímero.
 

Mi compañera Marta García y yo nos convertimos en los ojos y los micrófonos de esta particular cobertura. Cámaras danzando, luces buscando el ángulo perfecto, y a la espera de las figuras que desfilarían por nuestros cuatro sillones. Mientras se daba una cálida bienvenida a la audiencia, marcando el inicio formal de la conferencia, nuestro equipo ultimaba los detalles de la escaleta para inmortalizar la jornada en un podcast con que fuera más allá de las paredes de la UC3M.

Nuestro estudio ·  Marta García Granda

Por nuestro improvisado plató desfilaron figuras destcadas en el análisis de la información y la opinión pública. Mónica Prado, redactora jefe de Antena 3 Noticias en el Área Digital, Gonzalo Velasco, analista de opinión pública del Parlamento Europeo, y Leticia Pérez, Directora General de Ac2ality. Además, tuvimos la suerte de recibir a Manuela Kasper-Claridge, editora de Deutsche Welle. Y también disfrutamos de una interesante conversación entre María Luengo, Action Chair de DepolarisingEU, y Carlota Pombar, Presidenta de Equipo Europa Madrid.
 

Nuestro set se convirtió también en un punto de encuentro espontáneo para alguno de los asistentes. Investigadores, académicos y profesionales de diversos ámbitos fueron invitados a sentarse y compartir sus impresiones y así sumarse al debate que se generaba en nuestro rincón acristalado. Cada conversación, aunque breve, aportaba una nueva perspectiva al complejo tema de la radicalización online, configurando nuestras "Speed Rounds", entrevistas fugaces, pero muy interesantes.
 

Pero si hubo una idea que resonó con especial fuerza entre las paredes de nuestro improvisado estudio, una pregunta que estuvo en boca de todos, ¿cómo construir un periodismo atractivo y, sobre todo, fiable para las nuevas generaciones?. La desconfianza hacia los medios tradicionales, la saturación informativa y la proliferación de noticias falsas en los espacios digitales plantean un desafío enorme. ¿Cómo conectar con los jóvenes en un lenguaje que entiendan, ofreciéndoles información rigurosa y contrastada? La respuesta no era fácil ni única, pero todos los ponentes coincidieron en un punto: la información debe ser no solo accesible, sino también relevante y de calidad.

Parte del equipo de MEDIA FESTIVAL ·  Marta García Granda

Alrededor de las 13:30, nuestro montaje llegó a su punto máximo. Sorprendentemente, todo había funcionado con una precisión inesperada, como si de un reloj suizo se tratase, dejando al equipo con una sensación de satisfacción. Sabíamos que lo que habíamos logrado ese día iba más allá de ser simplemente “seis estudiantes universitarios”; la sincronización y calidad del material que habíamos recogido demostraban un nivel de profesionalismo que todavía no nos creeíamos.
 

Resultaba curioso que, tras tanto esfuerzo en montar el set, todo se desmantelara en cuestión de minutos. Sin embargo, lo fugaz del montaje contrastaba con el valioso contenido que habíamos generado: cientos de gigabytes llenos de entrevistas, testimonios y declaraciones clave de las figuras que habían pasado por nuestro plató. Mientras comenzábamos a recoger, dejando atrás aquel aula, la conferencia seguía su curso, extendiéndose hasta las cinco de la tarde y continuando al día siguiente, con nuevas ideas y perspectivas sobre la radicalización digital.

bottom of page